Sobre el laboratorio
Reseña
El Laboratorio, se inicia en el año de 1972 bajo el nombre de Laboratorio de
Metalografía y Ensayo de Materiales, y desarrolló trabajo académico y práctico en las áreas de metalurgia física,
ensayo de materiales, tratamientos térmicos, fundición, máquinas herramientas, procesos de deformación plástica y
soldadura.En el 2001 mediante el acuerdo 14, del Consejo de Facultad, acta 20 47 del 8 de noviembre se crea el
Laboratorio de Caracterización de Materiales adscrito al Departamento de Materiales y Minerales. Desde entonces su
quehacer se direccionó a las áreas de tratamiento térmico de aleaciones, análisis de fallas en materiales y
maquinaria, desarrollo y evaluación del desempeño de materiales y caracterización fisicoquímica, estructural,
térmica y mecánica de los materiales en general. A finales de los años 90 se crea el “laboratorio de Tribología y
superficies” con el objetivo de proveer servicio y conocimiento en el área de fricción, desgaste de componentes
mecánicas y análisis de falla.Con el ánimo de dar mayor visualización al área de Ciencia, Ingeniería y Tecnología de
Materiales como área estratégica del conocimiento ante la comunidad académica, interna y externa, y ante la
industria nacional e internacional, se crea el laboratorio de “Tecnología y Diseño de Materiales (LTDM)” que agrupa
las áreas de caracterización de Materiales, Tribología y Corrosión, y Procesamiento y Ensayo de Materiales (febrero
2017).
Misión
La misión del laboratorio está ligada a la misión de los Grupos de Investigación
relacionados con la ciencia y tecnología de materiales de la Universidad Nacional de Colombia. La cual puede
resumirse:Capacitar el recurso humano en las áreas relacionadas ciencia y tecnología de materiales.Resolver
problemas de caracterización e ingeniería inversa de materialesDiseñar materiales novedosos aprovechando las
tecnologías actuales, especialmente de nanotecnología y simulación computacionalResolver problemas tribológicos, de
fallas de componentes y maquinaria en la industria regional y nacional.Ofrecer servicios de asesoría a las empresas
del sector de los materiales y metalmecánicas tendientes a mejorar su productividad mediante innovación y adaptación
de tecnologías, garantizando eficiencia, confiabilidad y calidad mediante personal comprometido y ampliamente
capacitado en el conocimiento de los materiales.
Política de calidad
El Laboratorio de Tecnología y diseño de Materiales cuenta con la infraestructura y la
capacidad adecuada para capacitar al personal humano en el desarrollo de ensayos de caracterización de materiales y
tribología por medio de equipos diseñados para trabajar bajo norma ASTM. Adicional a esto, cuenta con la capacidad
adecuada para realizar el diseño de nuevos materiales y está comprometido con el mejoramiento continuo y el
desarrollo de las buenas prácticas de laboratorio.El laboratorio ofrece a sus usuarios resultados confiables y
oportunos, buscando garantizar su satisfacción, asegurando la buena práctica profesional y la calidad de los
servicios prestados en las diversas áreas en las que trabajamos.
Servicios
Microscopia óptica, estereoscópica y análisis de imagen
Toma de imágenes con microscopia óptica y estereomicroscopia
Toma de imágenes con microscopia óptica y
estereomicroscopia, medición de tamaño de grano, medición de micro y macro porosidades, observación de inclusiones,
etc.
Metalografía + tamaño de grano (hasta 3 fotos)
Medición microscópica de espesor de
recubrimiento
Metalografía con montaje
Análisis de material (composición química, dureza, metalografía,
tracción)
Análisis de falla
Caracterización de minerales opacos, semicuantificación de proporciones,
medida y caracterización de granos de oro (tamaño y estadístico de ocurrencia) y minerales opacos acompañantes.
Mínimo 5 muestras
Uso del microscopio óptico Leyca
Uso del microscopio óptico Nikon
Uso del
estereomicroscopio
Uso del microdurómetro
Asesoría profesor
Asesoría monitor
Ensayos mecánicos
Tracción
Compresión
Dureza con montaje
Ensayo de recuperación en materiales poliméricos
(dientes)
Microdureza (hasta 6 indentaciones)
Uso del microdurómetro Zwich HZHVuM 10 a 2000g, knoop,
Vickers, Brinell
Uso del durómetro, Wolpert Diatestor
Nanoindentación Authority-Fischer Cripps Labs, 05mN
– 2000 MN, Indentadores Vickers, esférico o berkovich
Nanoindentación Authority-Fischer Cripps Labs, 05mN –
2000 MN, Indentador cube corner
Durómetro portátil: Digimess DP 300
Dureza en probeta de ensayo Jominy
Ensayos térmicos
T.T x 24 horas
Ensayo Jominy
Preparación de muestras
Corte Isomet
Corte materiales blandos
Corte materiales duros
Limpieza ultrasonido
Montaje en
baquelita
Montaje en frío
Pulido espejo materiales convencionales
Pulido espejo materiales difíciles
de pulir como magnesio, titanio, algunas aleaciones de aluminio, compuestos, aceros inoxidables auténticos,
cerámicas porosas
Pulido espejo con ataque materiales difíciles
Pulido hasta lija 600 (incluye
montaje)
Pulido para macroataque (incluye el ataque)
Pulido vibromet (no incluye montaje)
Ensayos de desgaste
G65 (diseño propio): abrasión en seco
B112 (diseño propio): abrasión con lodos
Disco disco 1 HP
Disco
disco 5HP control vectorial de deslizamiento (diseño propio)
Pin disco (diseño propio) G99
Erosión (diseño
propio) (seco y húmedo)
Cavitación: Ultrasonics tellsonic
Rugosidad (estación de rugosidad) Mitutoyo SV
4000
Adhesión por rayado: Authority – Fischer Cripps Labs. 1 muestra en rayado a máximo 200 mN indentador
esfero cónico máximo 5 rayados de 50 mm de longitud.
Viscosímetro 120rpm – Max, 120°C max
Horno de fatiga
térmica
Pin disco
Rayos X equipo DRX panalytical X´Pert PRO MRD
Difractograma normal – Barrido de 2 Theta: desde 4° hasta 70°. Velocidad: 0,04°/S (hasta 10 minutos de
duración)
Difractograma con ángulo rasante (hasta 15 minutos de duración)
Microdifracción (hasta 15
minutos de duración)
Difractograma con cámara de temperatura hasta 1100°C a razón de 15°C/min
(1,2h)
Difractograma con interpretación
Rayos X equipo DRX Rigaku-miniflex con monocromador de grafito
Difractograma convencional – barrido 2Theta de 60° en modo: paso paso (0,02°, 2s por paso) y continuo (0,5°
min)
Análisis de muestras orientadas en placa de vidrio, para minerales de las arcillas
Análisis de
muestras orientadas en placa de vidrio, tratadas con etilenglicol, para minerales de las arcillas
Análisis de
muestras orientadas en placa de vidrio, tratadas formamida, cloruro de Li, etc.
Análisis de muestras orientadas
en placa de vidrio, tratadas térmicamente hasta 450°C
Análisis de muestras orientadas en placa de vidrio,
tratadas térmicamente hasta 650°C
Espectrometría de fluorescencia de rayos X para análisis elemental de aceros y aleaciones base Fe-Ni-Co
Análisis térmico (STA) y dilatometría (DIL)
DSC
DTG
DIL
TGA acoplado a espectrómetro de masas
Microscopía electrónica de barrido (SEM)
Toma de imágenes y análisis EDS
Análisis composicional WDS
Ensayos electroquímicos
Curvas de polarización
Impedancia (para 3 réplicas)